A continuación presentamos un listado con los hitos del rock, momentos que han marcado un antes y un después en la historia de este género musical y que muchos jamás olvidarán.
Top de momentos inolvidables del Rock
Sin duda, el género musical del rock siempre da de qué hablar y es que se trata de todo un estilo de vida que despierta pasión y adrenalina en sus seguidores. Por ello, en este apartado te contaremos sobre los momentos más inolvidables del rock, los cuales han marcado un antes y un después en la historia musical.
La invasión británica musical
La llegada de The Beatles a los Estados Unidos en el año 1964 y la posterior oleada de locura que desató es conocida como la invasión británica en el ámbito musical, un momento considerado como uno de los hitos del rock y que hizo que los fanáticos se volvieran locos por esta agrupación.
Tras la llegada de “Los Cuatro de Liverpool” a Estados Unidos, el género musical del rock dio un vuelco total, y es que, si bien The Beatles no era exageradamente famoso en su país, sí logró serlo en América del Norte.
El festival de woodstock de 1969
Es bien sabido por todos los fanáticos del rock que los festivales de Woodstock forman parte de la historia musical; sin embargo, en especial el del año 1969 fue bautizado con el apodo “festival de festivales”.
No solo porque reunió a miles de fanáticos que pernoctaron en el lugar durante 4 días, sino porque el evento se llevó a cabo repleto de paz, amor y rock and roll, con los más icónicos representantes de este género musical.
Algunos de los asistentes a este festival fueron The Who, Jimi Hendrix, Carlos Santana, Janis Joplin y otros gigantes representantes del género musical del rock.
El bautizo del rock and roll
Solo los más conocedores del rock tienen presente esta historia, y es que Alan free, un DJ de origen norteamericano que tenía un programa de radio en una emisora muy popular del año 1951, tomó la decisión de llamar “rock and roll” al rhythm and blues, sin saber que esta inocente acción se convertiría en todo un evento que marcaría a un género musical completo.
En una época en la que reinaba el racismo, muchas personas blancas no concebían la idea de que la música creada por personas de piel negra fuese escuchada y bailada por los blancos.
En ese momento y en una transmisión de radio, Alan free pronunció la icónica expresión “Let’s go rocking and Rolling, baby”, dando origen a toda una jerga entre los jóvenes de la época.
El día en que murió la música
Aunque hasta el momento todo ha sido risas y alegrías, este hito particular inundó de tristeza la historia musical del rock.
El 3 de febrero de 1959 es recordado como el día en que murió la música, esto debido a que en esa fecha se conmemora el aniversario del accidente que se llevó la vida de Ritchie Valens, Buddy Holly y Jiles Perry Richardson Jr, quienes fallecieron tras la caída de la aeronave en la que se trasladaban.
Estas tres personalidades eran consideradas íconos y pioneros del rock and roll, sin embargo su carrera se vio truncada mientras se encontraban en pleno auge de fama musical.
Estos músicos se encontraban en su momento de máxima popularidad cuando un golpe del destino les arrebató la vida.
El último concierto de Soda Stereo
El día 20 de septiembre del año 1997, en el estadio Monumental de River Plate, en la capital argentina, se vivió una de las noches más tristes de los fanáticos del rock. La agrupación Soda Stereo, anunció y llevó a cabo su último concierto, para deleitar a todos los asistentes y ser recordados eternamente.
Fueron más de 70,000 personas las que asistieron al evento y corearon a todo pulmón las canciones de Soda Stereo, agrupación que decidió dejar los escenarios tras 15 años de exitosa carrera y despidiéndose con la icónica frase “Gracias totales”.